domingo, julio 4

Mi blog


La creacion de este blog tiene solo un sentido, el apoyo a la eduación.
Uno de los aspectos importantes del ambiente escolar es la socialización del alumno y el sentido de convivencia armoniosa de cada integrante de la comunidad escolar.

martes, junio 22

ESCUELA IGNACIO RAMIREZ

La Escuela Primaria “Ignacio Ramirez” se ubica en la parte Noreste de la comunidad de Santa Clara, a unos 200 metros en línea recta del centro de la localidad; exactamente en la calle Vicente Guerrero No. 61, en el barrio de la Cruz. Cuenta la escuela con una superficie de 6376 metros cuadrados, y una infraestructura realizada por el gobierno federal, municipal y la colaboración de los vecinos. En la parte Norte del terreno se encuentra un edificio de dos plantas que alberga 7 aulas de clase y baños para los educandos; en la parte central Norte, tres aulas de pintro y a la misma altura hacia el Oeste tres aulas de loza y dos provisionales de lámina, más una de juntas y la biblioteca.
El plantel docente esta formado por 12 maestros un director y dos Apoyos Tecnicos :A.T.P. Profra. Ma. Teresa Albarrán Avila, A.T.P. Profr. Rosalio Mendoza Bautista, Profra. Gabriela Hernández Flores, Profra. Martha E. Salazar Cedillo, Profr. Octavio R. Quiroz Mondragón, Profra. Eleuteria Martinez Bautista, Profra. Ma. De los Angeles Rojas Olamendi, Profra. Torres Nuñez Elena. Profra. Sanchez Pacheco Yerandira( estan por asignar a tres de los docentes) y Director Profr. Loepoldo Mijangos Mendoza

1°) Ubicación.- a escasos 18 kilómetros del centro de la ciudad de México, todavía guardando rasgos de aquellos pueblos de antaño se encuentra Santa Clara Coatitla (“lugar donde había culebras”).
Santa Clara Coatitla se encuentra en una pequeña planicie rodeada por los cerros “Xalostoc” y “Gordo” al sur y norte respectivamente y por el occidente la autopista México-Pachuca y al oriente la antigua carretera a Pachuca. En relación a la cabecera municipal, se encuentra, en línea recta al sur de Ecatepec, a 6 kilómetros.
2°) Aspecto antropofísico.- aproximadamente el 60% de la población es originaria del lugar y conserva los rasgos autóctonos de la raza Azteca-Mazahua; grupo étnico que dejó un gran legado histórico.
Esta gente que antaño tenía gran dedicación al trabajo agrícola y doméstico; hoy se conjuga con el paso gigantesco de la industria. En los alrededores del centro del poblado se han ido asentando familias venidas de otras entidades o del mismo estado que, buscando la tranquilidad que se supone brinda la capital mexicana; estas personas han formado o incrementado los barrios afines de santa clara, ocupando algunas partes lejanas, aunque también las laderas del cerro gordo; las mismas colonias las han bautizado con el nombre: “el chipote”, “San Antonio”, “Santa Cruz”, “El Gallito”, “Las Torres” “La Cantera” y “Cerro Gordo”.
La acción de compra-venta se desarrolla en locales particulares ubicados en varias partes de la comunidad, un inmueble (mercado) que expende lo más indispensable y mercado sobre ruedas o tianguis que completan la actividad. Actualmente la familia acude a las tiendas de autoservicio cercanas en busca de las “ofertas” para completar la despensa.
Dada la precaria situación que se vive en los últimos años, casi toda la familia se ve en la necesidad de trabajar, y en ocasiones hasta los hijos desempeñan actividades para completar el gasto familiar, hecho que como ya es sabido obstaculiza seriamente la educación de los mismos
.

miércoles, junio 2

Renacimiento




Este blog tiene como intención dar un apoyo a los alumnos de sexto grado, en la asignatura de historia, en que el alumno pueda expresar desde su visión, una forma distinta de ver la historia.